Elegir el tipo correcto de tubos para canalizar es crucial, tanto para la seguridad como para el buen funcionamiento de cualquier instalación eléctrica. No se trata simplemente de meter los cables en un tubo; la selección adecuada implica considerar factores como el entorno, los riesgos presentes y el tipo de cableado. En esta guía, exploraremos los diferentes tipos de tubos para canalizar disponibles, ayudándote a tomar la mejor decisión para tu proyecto.
Desde instalaciones residenciales sencillas hasta entornos industriales exigentes, la protección adecuada de los cables es fundamental. Un cable dañado puede provocar cortocircuitos, incendios e incluso accidentes graves. Por eso, dedicar tiempo a la elección del sistema de canalización correcto es una inversión en seguridad y eficiencia.
Tipos de Tubos para Canalizar: Una Comparativa
Existen numerosos tipos de tubos para canalizar, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas. La elección dependerá del ambiente donde se instalará el cableado, de los posibles riesgos (corrosión, impactos, agentes químicos) y del tipo de cables que se vayan a proteger. A continuación, analizaremos algunos de los más comunes.
Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional para asegurar la correcta selección e instalación de los tubos para canalizar, especialmente en proyectos complejos o entornos industriales.
Tubería Galvanizada: La Opción Clásica
La tubería galvanizada es una opción versátil y ampliamente utilizada. Se fabrica en dos versiones principales: pared delgada y pared gruesa. La tubería galvanizada de pared delgada, generalmente sin rosca, es ideal para instalaciones comerciales y ambientes con baja corrosión. Suele utilizarse con cable armorflex o cable armado Serie 8000 MC de aluminio, que en algunos casos pueden instalarse directamente en muros y techos.
Por otro lado, la tubería galvanizada de pared gruesa, con rosca, proporciona mayor resistencia mecánica, siendo perfecta para instalaciones industriales ligeras donde se requiere mayor robustez. La rosca permite una fijación más segura y resistente a las vibraciones.
Charola Portacable Tipo Escalera: Flexibilidad y Ventilación
Las charolas portacables tipo escalera ofrecen una alternativa a los tubos tradicionales. Su diseño abierto permite la colocación de múltiples cables sin necesidad de introducirlos individualmente en tubos, facilitando la instalación y el mantenimiento. Además, la ventilación que proporciona previene el sobrecalentamiento de los cables, mejorando la conducción eléctrica.
Son una excelente opción para instalaciones donde se requiere un acceso fácil a los cables, como en centros de datos o salas de servidores. Sin embargo, ofrecen una menor protección mecánica que los tubos cerrados.
Tubería de Alta Resistencia: Para Entornos Extremos
Para entornos extremadamente hostiles, como refinerías, cámaras de pintura o plantas químicas, donde la corrosión, los agentes químicos o los gases inflamables son comunes, es necesaria una protección superior. La tubería galvanizada cédula 40 ofrece la resistencia necesaria en estos ambientes. Esta tubería, gracias a su espesor de pared, resiste presiones y esfuerzos mecánicos considerablemente mayores.
Existe también una versión en aluminio cédula 40, más ligera y económica, pero igualmente resistente a la corrosión. La elección entre acero galvanizado y aluminio dependerá de las necesidades específicas del proyecto, considerando el peso, el costo y la resistencia requerida.
Protección Química Extrema: Tubería con Recubrimiento de PVC
En ambientes donde se manejan químicos altamente corrosivos, como en la fabricación de cloro o hidróxido de sodio, la tubería cédula 40 recubierta de PVC es la solución ideal. El recubrimiento exterior de PVC y el interior de uretano proporcionan una barrera protectora excepcional contra la corrosión y los agentes químicos agresivos.
Este tipo de tubería garantiza una larga vida útil en condiciones extremas, minimizando los riesgos de corrosión y asegurando la integridad del cableado.
Tubos para Canalización Subterránea y Otras Opciones
Para la canalización subterránea, especialmente para acometidas de baja tensión, el tubo PAD es una opción muy utilizada. Su diseño y materiales lo hacen resistente a la humedad y a los esfuerzos mecánicos del suelo. Recuerda que la instalación de este tipo de tubería requiere consideraciones especiales para garantizar su correcta protección y funcionamiento.
Otras opciones incluyen el poliducto corrugado, económico y flexible para instalaciones residenciales (generalmente embebido en concreto), el tubo flexible metálico para instalaciones de difícil acceso, el tubo conduit PVC para cableado aparente u oculto, y la tubería flexible Liquid Tight que combina la flexibilidad del tubo metálico con la protección hermética del PVC.
Consideraciones Finales para la Elección de Tubos para Canalizar
La correcta selección de los tubos para canalizar es fundamental para la seguridad y el buen funcionamiento de cualquier instalación eléctrica. Recuerda considerar los siguientes factores:
- Entorno de instalación: Interior, exterior, subterráneo, ambiente húmedo, ambiente corrosivo, etc.
- Riesgos presentes: Impactos, vibraciones, corrosión, agentes químicos.
- Tipo de cableado: Tensión, corriente, tipo de cable.
- Normativas y regulaciones: Asegúrate de cumplir con todas las normas de seguridad aplicables.
Ante cualquier duda, consulta a un electricista cualificado. La inversión en una correcta canalización es una inversión en seguridad y tranquilidad.
Preguntas Frecuentes sobre Tubos para Canalizar
¿Qué tipos de tubos para canalizar existen?
Existen varios tipos, incluyendo tubería galvanizada (pared delgada y gruesa), charola portacable tipo escalera, tubería galvanizada cédula 40, tubería cédula 40 recubierta de PVC, tubo PAD, poliducto corrugado, tubo flexible metálico, tubo conduit PVC y tubería flexible Liquid Tight, además de tubería de aluminio cédula 40.
¿Cuál es la función principal de los tubos para canalizar?
Proteger los cables eléctricos de daños externos, como impactos mecánicos o agentes corrosivos.
¿Qué tipo de tubo es adecuado para ambientes corrosivos?
Tubería galvanizada cédula 40, tubería cédula 40 de aluminio, tubería cédula 40 recubierta de PVC y tubería de aluminio cédula 40 son opciones para entornos con alta corrosión, dependiendo del nivel de agresividad.
¿Qué tipo de tubo es ideal para instalaciones residenciales?
El poliducto corrugado es una opción económica y flexible para instalaciones residenciales.
¿Qué tipo de tubo se utiliza para canalización subterránea?
El tubo PAD se utiliza principalmente para canalización subterránea, especialmente para acometidas de baja tensión.
¿Qué diferencia hay entre tubería galvanizada de pared delgada y gruesa?
La tubería de pared gruesa ofrece mayor resistencia mecánica y tiene rosca, mientras que la de pared delgada es más económica y se usa en entornos con baja corrosión.
¿Qué tipo de tubo es adecuado para instalaciones industriales ligeras?
La tubería galvanizada de pared gruesa es apropiada para instalaciones industriales ligeras que requieren mayor robustez.
¿Qué tipo de tubo ofrece una protección superior contra agentes químicos altamente corrosivos?
La tubería cédula 40 recubierta de PVC proporciona una protección superior en entornos con químicos altamente corrosivos.
¿Qué tipo de tubo permite una instalación rápida de múltiples cables?
La charola portacable tipo escalera facilita la instalación rápida de múltiples cables.
¿Qué considerar al elegir un tubo para canalizar?
El entorno de instalación, los riesgos presentes (corrosión, impacto mecánico, químicos) y el tipo de cableado a proteger son factores cruciales para la selección adecuada.