El trabajo en altura, definido como cualquier actividad realizada a más de dos metros del suelo, presenta riesgos inherentes que han cobrado innumerables vidas a lo largo de la historia. La imagen icónica de 1932, con once trabajadores sin arneses sentados en una viga del piso 69 del Rockefeller Center, representa una época donde la seguridad en este tipo de trabajos era prácticamente inexistente.
Afortunadamente, la evolución en la seguridad laboral ha dado lugar a un cambio radical en la forma en que se abordan los trabajos en altura. Este avance se refleja en la transformación de la imagen de 1932 a la realidad actual, donde el uso de arneses y otros equipos de protección personal se ha convertido en un requisito fundamental.
Hitos en la prevención de accidentes y el uso de elementos de protección:
- El nacimiento del arnés: La invención del arnés, aunque no se conoce con exactitud la fecha, marcó un hito en la seguridad del trabajo en altura. Este dispositivo, que se ajusta al cuerpo del trabajador y se conecta a una cuerda o línea de seguridad, permite evitar caídas fatales. Imagina a un trabajador en una construcción de varios pisos sin este dispositivo: un simple resbalón podría tener consecuencias devastadoras.
- La implementación de sistemas de seguridad: La evolución del arnés se ha visto acompañada del desarrollo de otros sistemas de seguridad, como los sistemas anticaídas, los sistemas de acceso y descenso, y las plataformas elevadoras. Estos sistemas, en conjunto con el arnés, proporcionan una protección multifacética para el trabajador. Por ejemplo, un sistema anticaídas puede actuar como una red de seguridad en caso de que el arnés falle, mientras que una plataforma elevadora permite trabajar a alturas considerables sin necesidad de subir y bajar manualmente.
- La concienciación sobre la seguridad: A través de campañas de concienciación, normas de seguridad más estrictas y la formación específica para el trabajo en altura, se ha logrado un cambio cultural en la industria. La responsabilidad de la seguridad ya no recae únicamente en el trabajador, sino que incluye a empresas, supervisores y entidades reguladoras.
La importancia del arnés en la actualidad:
Hoy en día, el arnés es un elemento indispensable para la seguridad del trabajo en altura. Su uso, junto a otros equipos de protección, reduce drásticamente el riesgo de accidentes graves. El arnés no solo evita caídas directas, sino que también proporciona un punto de anclaje para otros equipos de seguridad, como los sistemas de rescate. El uso del arnés también se complementa con la implementación de prácticas seguras de trabajo, como la inspección regular de los equipos, la planificación exhaustiva de las tareas, y la comunicación efectiva entre el equipo.
La transformación en la seguridad laboral en el trabajo en altura no solo ha salvado vidas, sino que también ha mejorado las condiciones laborales y la productividad. La imagen de 1932, que antes simbolizaba la valentía temeraria, ahora representa la falta de conciencia y las consecuencias trágicas de la negligencia en la seguridad.
En un mundo donde la seguridad es una prioridad, la escena de los trabajadores sin arneses en las alturas se ha convertido en un testimonio del progreso y la importancia de la prevención en el trabajo en altura.
| 30 Puntos Relevantes sobre “Más medidas de seguridad para trabajos en altura”:
Normativa y Objetivos:
- Nueva normativa para optimizar la seguridad en trabajos en altura en la construcción.
- Busca minimizar accidentes a través de procedimientos seguros y el uso correcto de equipos anticaídas.
- Se aplica a todos los trabajos realizados en altura.
- Los empleadores son responsables de implementar las medidas de prevención.
Contenido de la Resolución:
- Se incluyen tres anexos con especificaciones para los trabajos en altura.
- Se detallan los elementos a incluir en el Legajo Técnico de la obra.
- Se especifican las planillas de verificación para diversos equipos:
- Silletas
- Andamios fijos/móviles
- Andamios colgantes
- Plataformas elevadoras móviles de personas
- Sistemas de arresto de caídas personales
- Equipos de trabajo en altura
- Se incluyen listas de verificación específicas para trabajos en postes.
Colaboración y Diálogo Social:
- Fruto del trabajo conjunto de CAMARCO, UOCRA, UART, organismos nacionales y provinciales, y la SRT.
- Representa el diálogo social entre los actores del mundo del trabajo.
- Se busca profundizar la prevención de riesgos laborales en la construcción.
Mesa Cuatripartita:
- La SRT formalizó la mesa cuatripartita de la actividad de la Construcción.
- Marco formal para el diálogo entre empleadores, trabajadores y organismos.
- El gerente general de la SRT, Marcelo Domínguez, destaca la importancia de la mesa.
- Las mesas cuatripartitas son instrumentos eficaces para la legislación sobre prevención.
- Refuerza el compromiso de los actores involucrados en la prevención de riesgos.
Resultados del Diálogo Social:
- Publicación de guías y manuales de buenas prácticas.
- Se busca crear un ambiente de trabajo más seguro.
- Se promueve la responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores.
Seguridad en los Trabajos en Altura:
- Se busca minimizar el riesgo de caídas.
- Se enfatiza la importancia del uso correcto de equipos de protección personal.
- Se establecen protocolos específicos para diferentes tipos de trabajos.
- Se promueve la formación y capacitación en seguridad.
Impacto de la Nueva Normativa:
- Se espera una reducción significativa de accidentes en la construcción.
- Se busca proteger la salud y la seguridad de los trabajadores.
- Se promoverá la responsabilidad social en las empresas constructoras.
Anexos:
- El Anexo 1 detalla los requisitos para los equipos de trabajo en altura.
- El Anexo 2 describe las planillas de verificación para los equipos.
- El Anexo 3 incluye información sobre los trabajos en postes.
Conclusión:
- La nueva normativa representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad en los trabajos en altura en la construcción.
|
- **Inspecciona tu arnés antes de cada uso:** Verifica que las hebillas, las costuras y las correas estén en buen estado y que no haya ningún daño o desgaste.
- **Utiliza el arnés correctamente:** Ajusta el arnés de forma segura y cómoda alrededor de tu cuerpo y asegúrate de que esté bien sujeto. Nunca lo ajustes demasiado flojo o demasiado apretado.
- **Utiliza el arnés con un sistema de seguridad anticaídas:** Un sistema anticaídas te protegerá si te caes y te evitará una caída fatal.
- **Usa el arnés con un punto de anclaje seguro:** El punto de anclaje debe ser capaz de soportar el peso de tu cuerpo y debe estar ubicado de manera que no te puedas caer demasiado lejos.
- **Conéctate al sistema de seguridad correctamente:** Asegúrate de que el arnés esté conectado correctamente al sistema de seguridad y que haya un punto de contacto seguro.
- **Recibe la formación adecuada sobre el uso del arnés:** Aprende cómo utilizar correctamente el arnés y los sistemas de seguridad anticaídas.
- **Mantén el arnés limpio y seco:** Limpia tu arnés regularmente con agua jabonosa y déjalo secar completamente al aire.
- **Revisa el arnés con regularidad:** Los arneses deben revisarse regularmente para detectar signos de desgaste o daño. Si se encuentra algún daño, el arnés debe ser retirado del servicio.
- **No modifiques el arnés:** No intentes modificar o reparar el arnés. Si necesitas repararlo, llévalo a un profesional cualificado.
- **Utiliza el arnés solo para el propósito para el que fue diseñado:** El arnés debe utilizarse solo para el trabajo en altura.
- **Siempre siga las instrucciones del fabricante:** Las instrucciones del fabricante deben seguirse en todo momento al usar el arnés.
Preguntas Frecuentes sobre Trabajo en Alturas
¿Qué se considera trabajo en altura?
Cualquier actividad realizada a más de dos metros del suelo.
¿Por qué es importante el uso de arneses en trabajos en altura?
Los arneses son un elemento fundamental para evitar caídas fatales, ya que se ajustan al cuerpo del trabajador y se conectan a una cuerda o línea de seguridad.
¿Qué otros equipos de protección personal se utilizan en trabajos en altura?
Además de los arneses, existen sistemas anticaídas, sistemas de acceso y descenso, y plataformas elevadoras.
¿Qué normativa regula la seguridad en trabajos en altura?
Existe una nueva normativa que busca minimizar los accidentes en trabajos en altura en la construcción, abarcando todos los trabajos realizados en altura.
¿Cuál es la responsabilidad de los empleadores en la seguridad de los trabajos en altura?
Los empleadores son responsables de implementar las medidas de prevención y garantizar la seguridad de sus trabajadores.
¿Qué medidas se incluyen en la normativa para garantizar la seguridad en trabajos en altura?
La normativa incluye anexos con especificaciones para los trabajos en altura, detallando los elementos a incluir en el Legajo Técnico de la obra, las planillas de verificación para diversos equipos, y listas de verificación específicas para trabajos en postes.
¿Cuáles son los beneficios del diálogo social en la seguridad de los trabajos en altura?
El diálogo social entre empleadores, trabajadores y organismos permite la creación de guías y manuales de buenas prácticas, creando un ambiente de trabajo más seguro y promoviendo la responsabilidad compartida.
¿Qué se busca lograr con la nueva normativa en materia de seguridad en trabajos en altura?
Se espera una reducción significativa de accidentes en la construcción, proteger la salud y seguridad de los trabajadores, y promover la responsabilidad social en las empresas constructoras.