https://segurova.com/ Articulos El examen preocupacional: una puerta de entrada al mundo laboral

El examen preocupacional: una puerta de entrada al mundo laboral

examen-pre-ocupacional-para-nuevos-empleados

En un mundo laboral cada vez más competitivo, el examen preocupacional se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas. Este examen, también conocido como examen de preingreso, se realiza a los candidatos para evaluar su estado de salud y determinar si son aptos para el puesto de trabajo al que aspiran. Pero ¿qué se esconde detrás de este examen? ¿Qué tipo de pruebas se realizan? ¿Qué información se busca obtener? En este artículo, desvelaremos los misterios del examen preocupacional y te guiaremos a través de este proceso, que puede ser un poco intimidante pero es esencial para un futuro laboral exitoso.

¿Qué es un examen preocupacional?

Un examen preocupacional es un examen médico laboral que se realiza a los candidatos para evaluar su estado de salud física y mental. El objetivo principal es determinar si el candidato es apto para desempeñar las funciones del puesto de trabajo al que aspira, teniendo en cuenta los riesgos y exigencias que implica. En otras palabras, es como un “cheque médico” para asegurarte de que tienes las condiciones para empezar a trabajar.

El examen preocupacional es un requisito legal en muchos países. La legislación laboral establece que las empresas deben realizar este tipo de examen a todos los nuevos empleados antes de que comiencen a trabajar. Las leyes pueden variar según el país y el tipo de trabajo, pero generalmente se enfocan en garantizar la seguridad del trabajador y la prevención de posibles riesgos para la salud.

¿Qué pruebas se realizan en un examen preocupacional?

Las pruebas que se realizan en un examen preocupacional pueden variar dependiendo del puesto de trabajo y de las políticas de la empresa. En general, se incluyen las siguientes:

Leer Más:  Protección facial integral: Una barrera contra salpicaduras

Examen físico general

Este examen suele incluir:

  • Medición de la presión arterial: para evaluar la salud cardiovascular.
  • Examen de la vista y el oído: para determinar si el candidato tiene las capacidades visuales y auditivas necesarias para el trabajo.
  • Examen de la piel: para detectar posibles infecciones o enfermedades de la piel.
  • Examen de la movilidad: para evaluar la capacidad del candidato para realizar movimientos físicos necesarios para el puesto.

Análisis de laboratorio

Se realizan análisis de sangre y orina para evaluar diversos aspectos, como:

  • Hemograma: para evaluar la cantidad de glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la sangre.
  • Glucemia: para evaluar los niveles de azúcar en sangre.
  • Pruebas de función hepática y renal: para evaluar el buen funcionamiento de estos órganos.
  • Pruebas de detección de drogas o alcohol: dependiendo del puesto, algunas empresas pueden realizar estas pruebas para verificar que el candidato no está bajo la influencia de sustancias.

Evaluación psicológica

Se realizan pruebas para evaluar:

  • Habilidades cognitivas: capacidad de razonamiento, memoria, atención, etc.
  • Personalidad: características de personalidad, como la capacidad de trabajar en equipo, la tolerancia al estrés, etc.
  • Motivación: interés en el puesto y en la empresa.

Estudios complementarios

Dependiendo del puesto de trabajo, pueden realizarse estudios complementarios, como:

  • Radiografías: de tórax, columna vertebral, etc.
  • Electrocardiograma: para evaluar la actividad eléctrica del corazón.
  • Audiometría: para evaluar la capacidad auditiva.
  • Espirometría: para evaluar la capacidad respiratoria.

¿Qué pasa si no apruebo el examen preocupacional?

Si no apruebas el examen preocupacional, no significa que seas un mal candidato. Es posible que tengas una condición médica que te impida realizar las funciones del puesto de trabajo. La empresa tiene la obligación de informarte sobre los resultados del examen y de las razones por las que no te han seleccionado. Si consideras que la decisión no es justa o que existe un error, puedes solicitar una segunda opinión médica o presentar una reclamación.

Leer Más:  Compactadora de tierra manual: la herramienta ideal para tus trabajos de jardinería

En algunos casos, la empresa puede ofrecerte un puesto de trabajo alternativo que se adapte a tus capacidades. También puedes buscar trabajo en otra empresa donde las exigencias del puesto sean más compatibles con tu estado de salud. No te desanimes, existen muchos caminos para encontrar un trabajo que se ajuste a tus necesidades y aptitudes.

¿Cómo puedo prepararme para un examen preocupacional?

Prepararse para un examen preocupacional es crucial para aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí tienes algunos consejos:

  • Consulta a tu médico: si tienes alguna condición médica previa o estás tomando algún medicamento, es importante que consultes a tu médico antes del examen. Asegúrate de que estás al día con tus vacunas y de que tu condición médica no te impedirá realizar las funciones del puesto de trabajo.
  • Duerme lo suficiente: un buen descanso te ayudará a estar más concentrado y a tener un mejor rendimiento en las pruebas.
  • Evita el alcohol y las drogas: el consumo de alcohol o drogas puede afectar tus resultados en las pruebas y poner en riesgo tu salud.
  • Lleva ropa cómoda: la ropa cómoda te permitirá moverte con libertad durante el examen médico.
  • Lleva tu DNI y la documentación necesaria: asegúrate de llevar todos los documentos necesarios para el examen, como tu DNI y la documentación de tu seguro médico.
  • Prepárate para responder preguntas: es posible que te hagan preguntas sobre tu historial médico, tu estilo de vida y tus hábitos. Prepárate para responder con honestidad y transparencia.

El examen preocupacional es un paso importante en el proceso de selección para un nuevo trabajo. Es fundamental que te tomes en serio este proceso y que te prepares para el examen de la mejor manera posible. Recuerda que un examen preocupacional no es un obstáculo, es una oportunidad para demostrar que eres un buen candidato y que tienes la salud necesaria para asumir las responsabilidades del puesto de trabajo.

  1. Solicita una copia de los resultados de tu examen preocupacional para comprender mejor la razón de la falta de contacto.
  2. Comunícate con la empresa para preguntar sobre el estado de tu aplicación. Pueden haber cambios en el proceso de selección.
  3. Mantén tu currículum y carta de presentación actualizados y busca otras oportunidades laborales.
  4. No te desanimes, el proceso de selección puede tomar tiempo.
  5. Considera la posibilidad de que el puesto ya haya sido cubierto por otro candidato.
Leer Más:  El trabajo ergonómico: tu aliado para prevenir lesiones laborales

Preguntas Frecuentes sobre Exámenes Preocupacionales

¿Qué es un examen preocupacional?

Es un examen médico que se realiza a los nuevos empleados antes de que comiencen a trabajar.

¿Para qué sirve un examen preocupacional?

Para determinar si el candidato está en condiciones de realizar el trabajo y si tiene alguna patología preexistente que pueda verse afectada por el puesto.

¿Quién realiza el examen preocupacional?

El empleador es responsable de realizar el examen, pero puede convenir su realización con la ART.

¿Es obligatorio el examen preocupacional?

Sí, es obligatorio previo al inicio de la relación laboral.

¿Qué tipo de estudios se realizan en un examen preocupacional?

El examen preocupacional básico incluye:
* Laboratorio: citológico, glucemia, uremia, orina, eritrosedimentación.
* Electrocardiograma.
* Radiografía de Tórax.
* Examen clínico completo con declaración jurada de salud.
Se pueden solicitar exámenes complementarios según el puesto y riesgo laboral.

¿Se puede solicitar el resultado del examen preocupacional?

Si, se puede solicitar el resultado del examen.