segurova.com Normativa Cables por Tubería: Guía Completa para una Instalación Segura y Eficiente

Cables por Tubería: Guía Completa para una Instalación Segura y Eficiente

cables-por-tuberia

Instalar correctamente los cables por tubería es fundamental para la seguridad y el correcto funcionamiento de cualquier instalación eléctrica. No se trata simplemente de meter los cables en un tubo y ya está; se requiere un cálculo preciso para evitar sobrecargas, recalentamientos y posibles incendios. Este artículo te guiará paso a paso para que puedas realizar este proceso de forma segura y eficiente, utilizando las normas y estándares adecuados.

Aprenderás a determinar el tamaño adecuado de la tubería para tus cables, considerando el tipo de cable, el calibre y el número de conductores. Te mostraremos cómo usar las tablas de la norma NOM 001 SEDE 2012 para realizar los cálculos necesarios y evitar errores que podrían tener consecuencias graves. Prepárate para convertirte en un experto en el manejo de cables por tubería.

Entendiendo la Norma NOM 001 SEDE 2012 y el Cálculo del Área

La NOM 001 SEDE 2012 es la norma mexicana que regula las instalaciones eléctricas. Para determinar cuántos cables por tubería podemos instalar, debemos entender el concepto de área transversal. Esta norma proporciona tablas (Tablas 4 y 5) con el área de sección transversal para diferentes calibres de conductores (considerando el tipo de aislamiento, un factor crucial) y el área disponible en diferentes tipos de tuberías.

No basta con saber el área de los cables; debemos considerar el espacio disponible dentro de la tubería. La norma establece porcentajes de área utilizable que varían según el número de conductores: 53% para un solo conductor, 46.5% para dos (aunque la norma también indica un 31%, lo cual genera ambigüedad) y 40% para más de dos. Recuerda que el cable de tierra se cuenta como un conductor, y su área se incluye en el cálculo total del área ocupada. Estos porcentajes menores al 100% se deben al calentamiento de los cables y las dificultades de instalación.

Leer Más:  La importancia de la capacitación eléctrica para trabajos en alta tensión

Tipos de Tuberías y sus Capacidades

Existen varios tipos de tuberías para cables por tubería, cada una con sus características y capacidades:

  • EMT (tubería conduit metálica de pared delgada, galvanizada, para interiores)
  • IMC (metálica semipesada)
  • RMC (metálica pesada, para exteriores o lugares con riesgo de impacto) – también válida para tubería de pared gruesa galvanizada (P.G.G.)
  • FMC (metálica flexible)
  • PVC cédula 40 (para instalación subterránea)
  • LICUATITE (flexible, tabla FMC aplicable)

La elección de la tubería dependerá de la aplicación y las condiciones ambientales. Es importante consultar la NOM 001 SEDE 2012 para conocer las especificaciones de cada tipo de tubería y su capacidad para albergar cables por tubería.

Ejemplos Prácticos de Cálculo de Cables por Tubería

Para facilitar la comprensión, veamos dos ejemplos prácticos. Recuerda que existen herramientas como hojas de cálculo y aplicaciones móviles que simplifican estos cálculos, pero entender el proceso manual es clave para una mejor comprensión.

Ejemplo 1: Determinando el tamaño de tubería

Necesitamos instalar tres fases (cable calibre 2 AWG THW) y una tierra (calibre 6 AWG THW). Usando las tablas de la NOM 001 SEDE 2012, calculamos el área de cada conductor y el total. Aplicando el porcentaje de área utilizable para cuatro conductores (40%), determinamos que se necesita una tubería EMT de 1 1/4” para alojar estos cables por tubería.

Ejemplo 2: Determinando la cantidad de cables por tubería

Disponemos de una tubería EMT de 1 1/2” y queremos saber cuántos cables calibre 1/0 AWG THW caben. De nuevo, utilizando las tablas de la norma y el porcentaje de área utilizable (considerando el número de conductores), el cálculo indica que solo caben tres cables por tubería de este calibre en la tubería elegida.

Leer Más:  Entendiendo el AWG y su Relación con los Amperios

Conclusión: La Importancia de la Planificación y el Cumplimiento de Normas

La correcta instalación de cables por tubería es esencial para la seguridad de las personas y la durabilidad de la instalación eléctrica. Utilizar las tablas de la NOM 001 SEDE 2012 y realizar los cálculos apropiados, considerando el tipo de tubería, el calibre de los cables y el número de conductores, es fundamental para evitar problemas futuros. No te arriesgues a realizar una instalación deficiente; la planificación cuidadosa y el cumplimiento de las normas te garantizarán una instalación segura y eficiente.

Recuerda que herramientas adicionales como hojas de cálculo y aplicaciones móviles pueden facilitar enormemente este proceso. Sin embargo, comprender los principios básicos detrás de estos cálculos es crucial para una correcta interpretación de los resultados y para asegurar la seguridad de tu instalación. Prioriza siempre la seguridad y el correcto funcionamiento de tu sistema eléctrico.

Preguntas Frecuentes: Cables por Tubería

¿Cómo calcular la cantidad adecuada de cables dentro de una tubería?

Se debe comparar el área ocupada por los conductores con el área disponible en la tubería, siguiendo las especificaciones de la NOM 001 SEDE 2012. Se utilizan tablas que consideran el calibre, tipo de aislamiento y el número de conductores.

¿Qué norma se debe seguir para el cálculo?

La NOM 001 SEDE 2012.

¿Qué factores influyen en el cálculo?

El calibre de los conductores, el tipo de aislamiento, el número de conductores (incluyendo la tierra), el tipo de tubería y el porcentaje de área utilizable de la tubería.

¿Cómo se considera la tierra en el cálculo?

La tierra se cuenta como un conductor para determinar el porcentaje de área utilizable, pero su área se incluye en el cálculo total del área ocupada por los cables.

Leer Más:  Conexiones Conduit: La Espina Dorsal de tu Sistema Eléctrico

¿Qué porcentaje de área utilizable se considera?

53% para un conductor; 46.5% o 31% para dos conductores; 40% para más de dos.

¿Qué tipos de tuberías se consideran?

EMT, IMC, RMC, FMC y PVC cédula 40.

¿Existen herramientas para facilitar el cálculo?

Se recomiendan hojas de cálculo y aplicaciones móviles para simplificar los cálculos.

¿Se puede usar una tabla para diferentes tipos de tubería?

La tabla para RMC también sirve para tubería de pared gruesa galvanizada (P.G.G.). Para tubería flexible LICUATITE se puede usar la tabla de FMC.